Carta Abierta al clero católico del Zulia y a la
opinión pública
Acción Zuliana por la Vida en su carácter de
asociación civil sin fines de lucro orientada a la defensa de los Derechos
Humanos del colectivo sexodiverso del Occidente venezolano quiere fijar
posición ante las lamentables declaraciones de representantes de la iglesia
católica en el estado Zulia, como consecuencia de una entrevista publicada el
pasado jueves 22 de septiembre en el Diario La Verdad de Maracaibo a una
pareja de mujeres lesbianas que optó por la fertilización in Vitro para la
conformación de una familia homoparental.
En primer lugar, no nos sorprende
la posición fijada por representantes de la iglesia católica en el estado
Zulia, pues se acopla perfectamente al discurso retrógrado, de doble moral,
discriminativo y de manipulación que les ha caracterizado a lo largo de la
historia y que ha causado no sólo un indeterminado número de muertes por
crímenes de odio sino que ha llevado a tantos jóvenes y adolescentes al
suicidio porque les hacen creer en su carácter de “líderes” religiosos que no
son merecedores de Dios y se les trata como enfermos, pecadores, inmorales,
contranaturales y merecedores de castigos.
El obispo de Cabimas, William
Delgado, manifestó por la prensa que esa pareja de mujeres, conformada por
Nancy Aguilera y Patricia Arenas no pueden participar en las eucaristías, nos
preguntamos si en su carácter de “juez moral” asume posiciones similares ante
otros grupos sociales e individuos o si su repudio es exclusivo hacia las y los
homosexuales. De ser así le invitamos a hacer una profunda revisión a sus
sacerdotes, estudiantes de seminarios y de otros niveles, pues allí encontrarán
muchas personas homosexuales, y no nos ofrecemos a publicar nombres pues
sabemos que la jerarquía de esa iglesia sabe de primera mano quiénes viven en
esta realidad y de paso juzgan y señalan a sus feligreses, o pretenden brindar
una “ayuda” para salir del pecado cuando
son ellos quienes viven una mentira y tienen doble vida.
Delgado manifestó que, de expandirse
el concepto de las parejas gay “No habrá parámetros ni punto de apoyo. El
crecimiento de estas familias será horrible, si ya es difícil para los niños
abandonados, esto creará un desbarajuste moral”. Asumimos con sus palabras que
la clave del éxito para una familia “moral” es que la pareja de padres esté
conformada por un hombre y una mujer y eso garantiza el desarrollo de una
sociedad ajustada a lo que ellos consideran moral. Les invitamos a salir de sus
templos, a dejar por un momento sus comodidades y a conocer la verdadera
realidad de la familia actual para que entiendan que hay muchos factores que
inciden, originan y desarrollan la problemática actual, y verán también cómo ya
existen muchas familias homoparentales exitosas, en las que los niños y las
niñas crecen con criterios mucho más amplios de entendimiento, contrario a lo
que promulga la iglesia católica.
Les recordamos que Venezuela es
un país laico que se rige por la Constitución de la República y no por la Biblia, y nuestra Carta
Magna ofrece igualdad de oportunidades, de deberes y derechos a todas y todos los venezolanos, por lo que
si la ciencia ofrece una oportunidad para la vida, será aprovechada. El cuerpo
humano tiene mecanismos de defensa naturales así como de autoregeneración, sin
embargo llega el punto en el que es necesaria la intervención de la ciencia
para garantizar la salud y la vida. Las escrituras y la fe no bastan.
Invitamos al clero católico a
revisar, más allá de la gran cantidad de sacerdotes homosexuales que hay, los
casos de pederastia, otros abusos infantiles y hasta casos de corrupción en el
contexto económico. Háganse una revisión interna antes de salir a juzgar sin
ningún tipo de moral a la ciudadanía y busquen recuperar la confianza perdida
de sus feligreses.
Invitamos también al Gobierno
Nacional, a los regionales y municipales a desarrollar basamentos legales para
la consecución de derechos por parte del colectivo de lesbianas, gays,
bisexuales, trans e intersexuales de Venezuela. Cuando suceden episodios como
éste es importante recordarle a los “líderes” religiosos, convertidos muchas
veces en líderes partidistas y políticos que un país no se rige por un libro
escrito hace miles de años en otro contexto histórico, social y cultural, sino
por las leyes y normas de convivencia que surjan de las revisiones colectivas,
como lo son nuestra Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y nuestras leyes.
A Nancy Aguilera y Patricia
Arenas, nuestro respeto, nuestro apoyo y nuestra felicitación por llevar
adelante un sueño que merecen cumplir.
Johan León Reyes
Director General
Acción Zuliana por la Vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario